El envasado del vino a través de la historia
Según el historiador Rivera a lo largo de la historia de la humanidad, el vino es uno de los productos de los que se tiene registro, ósea que este ha existido desde que el hombre pudo documentar su historia.
Este material era muy
complicado de transportar ya que se necesitaba cumplir con algunos requisitos:
·
El aire debe mantenerse fuera del envase para
evitar la oxidación.
·
El mismo debe ser lo suficientemente fuerte
para no romperse, pero no tan pesado que no se pueda mover fácilmente.
·
En la mayoría de los casos, el envase debe
poder abrirse y luego volver a cerrarse.
·
El envase en sí no debe interactuar con el
vino.
· El envase debe poder almacenarse en un entorno que tenga una temperatura estable.
(Molina, 2015) | |
En el siglo 2 d.C. el barro se sustillo por las jarras de terracota que eran arcilla o barro cocido sin más pulidos ni tratamientos posteriores. Las cuales eran más fáciles de fabricar por los artesanos de aquellos tiempos (Rivera, 2019).
Después de la caída del imperio romano en el 476 d.C., el vino se popularizo en los imperios germanos y galos por lo que ellos al no dominar el arte de la alfarería comenzaron a fabricarlos en barriles de madera
Después de siglos de dominación por el barril de madera se comenzó a buscar un envase alternativo. Para ese entonces la botella de vidrio ya existía, pero solo se usaba para servir el vino.
El envasado en vidrio es relativamente nuevo, se viene usando desde el siglo XVII y no fue hasta alrededor de 1800 d.C cuando comenzaron a fabricarse las botellas en serie(Rivera, 2019).
Como la historia lo ha
demostrado, la guerra es un suceso trágico y muy lamentable que los humanos podemos
evitar, sin embargo, la guerra también ha sido clave para los inventos mas
ingeniosos de la humanidad.
Según el investigador López el
origen de las conservas envasadas se debe al inventor y confitero Nicolás
Appert (1749-1841), que en al año de 1809 para las guerras napoleónicas tuvo la
idea de calentar los alimentos dentro de un tarro de cristal, del que extrajo
el aire para crear el vacío, tras lo cual lo cerró herméticamente con un corcho
ajustado, con esto se dio origen a el tarro de conservas, por lo cual fue
premiado por Napoleón Bonaparte con 12,000 francos (López, 2017).
Un año después el francés Philippe
de Girard se marcho a Londres para poder explotar el invento de Nicolás Appert,
este se asoció con el inglés Peter Durand y mejoraron el invento, en lugar de
utilizar tarros de cristal emplearon recipientes de hojalata para conservar los
alimentos (Ramírez, 2019).
El alimento enlatado era el más
útil en aquella época, pero era muy difícil de abrir por lo cual se convirtió solo
de uso militar, en especifico por la marina armada, ya que era muy práctico
tener alimentos que tuvieran un periodo de vida muy largo.
Fue hasta 1870 cuando el norteamericano William Lyman invento el abrelatas de rueda cortante. Con este nuevo invento los alimentos enlatados empezaron a distribuirse para consumo público y empezaron a abarrotar las tiendas de los comerciantes (López, 2017).
El envase de coca cola a través del tiempo
- En 1915 las botellas de coca cola eran de una gran variedad de tamaños, colores y formas.
- En 1923 entro en el mercado el 6 pack, con el fin de que la gente consumiera más coca cola.
- En 1950 coca cola se convirtió en un icono internacional, gracias a la portada de la revista Time.
- En 1955 sale a la venta la coca cola de 10,12 y 26 onzas, con el fin de cumplir las necesidades de los consumidores.
- En 1960 sale a la venta la coca de lata de 12 onzas.
- En 1993 entro en pet de 20 onzas, la cual ayudo a la marca a distinguirse de las demás.
- En 1996 varios artistas usaron a coca cola en sus obras, por la gran popularidad que tenía, usaron materiales autóctonos para crear botellas de coca cola.
- En 1997 coca cola comercializo una lata, inspirada en una botella de vidrio.
- En 2005 se introdujo una versión en aluminio de la botella de coca cola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario